jueves, 27 de febrero de 2014

Región Amazónica 

La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados .

La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas.

Hidrografia
Los principales ríos que drenan la Amazonía colombiana son:
Río Amazonas
Río Caquetá
Río Putumayo
Río Guaviare
Río Vichada
Río Apaporis
Río Inírida
Río Vaupés

Departamentos

Putumayo.
Caquetá.
Guaviare
Vaupés.
Guainía
Amazonas
Subregiones

Las subregiones de la Amazonía Colombiana 

Piedemonte amazónico.
Llanuras del Caquetá.
Llanuras del Inírida.
Llanuras del Guaviare.
Amazonía meridional.
Llanuras del Putumayo.
Serranía de Chiribiquete.
Trapecio amazónico.

Cultura

La Amazonía es quizá una de las regiones colombianas en donde más se han conservado los pueblos indoamericanos. Tal hecho es una gran riqueza cultural que pone al país en contacto con las manifestaciones y la etnografía precolombina. La presencia de colonos del interior del país, así como de las vecinas repúblicas hermanas como Brasil, Perú, Venezuela y Ecuador, contribuyen a enriquecer el panorama.

Economía

En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el pidemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada u organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país. Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo. La mayoria de las actividades económicas que se desarrollan en la amazonia(amazónica), no estan en armonia con el paisaje ni con sus pobladores nativos.Entre estas actividades estan: La pesca, La mineria, La ganadería y la Extracion forestal.

Parques Nacionales Naturales de la Región Amazónica

Parque Nacional Natural Amacayacu

Parque Nacional Natural Cahuinarí

Parque Nacional Natural Chiribiquete

Parque Nacional Natural La Paya

Parque Nacional Natural Tinigua

Parque Nacional Natural Río Puré

Reserva Nacional Natural Nukak

Reserva Nacional Natural Puinawai

Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi.


miércoles, 26 de febrero de 2014

Región Pacífica


La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Geográficamente el Departamento de Antioquia también hace parte de la región pacífica en una esquina, donde se destaca la producción de plátano.
  
Subregiones Naturales

• Serranía del Baudó.
• Valle del río Atrato.
• Valle del río San Juan.
• Llanura costera del Pacífico.





Departamento

• Valle del Cauca.
•  Cauca.
• Nariño.
•  Antioquia.

Relieve
Al norte dominan el territorio serranías de mediana altura, como la del Baudó, la del Darién y otras

Hidrografía

La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Algunos de ellos constituyen las únicas vías de comunicación en una región mayoritariamente selvática., en esta zona es muy importante destacar que la forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos.

Clima

Es bastante diverso, hay abundantes lluvias en el año ya que al llegar las nubes cargadas del océano Pacífico traída por los vientos, al llegar a la cordillera el peso es demasiado las nubes chocan contra la cordillera occidentetal ocacionando fuertes lluvias, esto ha colocado a la region del pacifico como una de las más lluviosas de todo el mundo Las temperaturas varían entre 24ºc y 28ºc, con promedios de lluvias entre 4000 y 12000 en el año .

Población

La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km². Las principales ciudades son en su orden: Buenaventura, uno de los principales puertos marítimos de Colombia y el primero del país sobre el Océano Pacífico, Quibdó, capital departamental del Chocó, Tumaco y Guapi. Está formada mayoritariamente por personas de raza negra con pequeñas minorías de blancos y mulatos.

Historia

La región no pasó desapercibida para los conquistadores españoles, quienes pronto descubrirían las riquezas minerales de aquellas densas selvas tropicales húmedas. La orfebrería indígena encontrada por los arqueólogos muestra que el mineral siempre fue abundante y utilizado por los pueblos indoamericanos del territorio. Según los geólogos, la explotación minera es de antigua data. De esta manera, la región llegó a ser una de las principales productoras de oro durante la Colonia Española y en tal dicen los investigadores que “durante el virreinato más de la mitad del oro que salió de estas colonias hacia la metrópoli” era de esta región. Ello explica también la razón por la cual en la actualidad los colombianos que la habitan pertenecen preferiblemente a la raza negra y paradójicamente es una de las regiones menos desarrolladas del país.

La historia republicana hundiría a la región en el olvido y a una cierta marginación del desarrollo del país. Ello no ha evitado que se destaquen figuras de importancia nacional como el poeta, pedagogo y dirigente chocoano Manuel Saturnino Valencia (1867 – 1907), quien murió sentenciado a pena capital por “atentar contra los intereses de los blancos” en la región (fue el último colombiano que recibiera una sentencia capital legal). Otra figura de importancia para el país la constituye el abogado Diego Luís Córdoba (1907 – 1964), que trabajó por la defensa de los derechos humanos y en especial de las comunidades negras, indígenas y campesinas. Así mismo Amir Smith Córdoba (1947 – 2003), fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia.

En 1990 algunas organizaciones de protección del medio ambiente y de los derechos humanos protestan contra planes estatales de grandes obras de infraestructura como la construcción de un canal interoceánico o una línea férrea que una el mar Caribe con el Pacífico, dos puertos marítimos sobre el Golfo de Urabá y sobre la Bahía de Cupica, la conexión de la Carretera Panamericana y otras obras. Entre el 20 – 29 de marzo de 2004 por primera vez en la historia 1.200 indígenas de los resguardos de Playita, Egoróquera y Unión Baquiaza, del río Opogodó y otros sectores, se ven obligados a huir de su propia tierra a causa de cruentos enfrentamientos entre las agrupaciones terroristas FARC y las AUC. El hecho es sólo una muestra de la difícil situación de orden público que vive el Departamento, con desplazamientos campesinos, masacres y ejecuciones por parte de los grupos violentos.

Música

Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los ritmos siguientes:

• El Currulao

• El Abozao

• El Patacorre

• El Berejúncio

• La Juga

• El Aguabajo

• La Jota

• El Bunde



Parques Nacionales 

Naturales de esta región




-Parque Nacional Natural Ensenada de Utría

-Parque Nacional Natural Tatama

-Parque Nacional Natural Sanquianga

-Parque Nacional Natural Katios

Región Orinoquía


La Orinoquía es una región geográfica de Colombia y Venezuela, la determina el cauce del río Orinoco, también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.
 Subregiones Naturales
Las subregiones naturales de la Orinoquía colombiana son las siguientes:
• Piedemonte Llanero.
• Llanuras del Meta.
• Llanuras del Guaviare.
• Pantanos del Arauca.
• Serranía de la Macarena.

Economia
La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales nacimientos petrolíferos de Colombia, en el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos posos petroliferos y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.

Departamentos  Capitales
Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos colombianos son:
• Arauca-Arauca
• Casanare-Yopal
• Meta-Villavicencio
• Vichada-Puerto Carreño
• Guainía-Puerto Inírida, cuyo territorio sur pertenece a la Amazonía
• Guaviare- San Jose del Guaviare, su capital se encuentra en terreno llano, pero la mayor parte del departamento es Amazonico

 Parques Naturales
                                         
El Tuparro

 El parque es un santuario de aves, orquídeas, monos, serpientes y toninas (delfines rosados de agua dulce). Allí existe también un antiguo cementerio que perteneció a la nación indígena de los Maipures, hoy desaparecidos. Este parque debe su nombre al Río Tuparro, pequeños cerros de altura inferior a 900 m., restos del antiguo macizo de Guayana, compuestos de cuarzo y que se consideran actualmente como unas de las montañas más antiguas del continente.

Cultura
El llanero es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.

Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

Comida típica
Uno de los platos mas típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la hallaca, exquisito tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo en vino, deliciosa preparación llanera del conejo; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojote con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el Guarroz. Un pez típico es el Coporo, delicioso preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.

 Ferias y Fiestas

• El Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo:
Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento. En el marco del Torneo se realizan actividades tales como: competencias de toros coleados, trabajo del Llano, Festival Gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Fotomuseo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine. Cada año se dan cita en Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.